jueves, 27 de mayo de 2010

El tren en el bicentenario.



En el marco de los festejos por el bicentenario, en la Avenida 9 de Julio se montaron stands representando a las distintas provincias, y distintos stand alusivos a la cultura, los derechos humanos, etc, entre ellos se encontraba el stand del ministerio de planificación que tenia su sector dedicado a la empresa estatal ADIF S.E. (Administración de infraestructuras ferroviarias S.E.), ahí se destacaba la histórica locomotora “Patria” que junto con dos coches oficiales han sido una de las grandes atracciones en los festejos, en los cuales en ningún momento mermo la cantidad que visitaba, esta histórica locomotora.
“Estación del bicentenario”, denominación que se le dio al sector de ADIF S.E.





Tanto grandes como chicos, no quisieron perderse detalle alguno de la histórica formación.



Realmente fue un muy lindo festejo los que se han dado, en el marco del bicentenario en el cual se podía observar la alegría de la gente al asistir a esta verdadera fiesta, en la que por suerte no se ha producido ningún tipo de incidentes, realmente fue una unión del pueblo Argentino para celebrar los 200 años de la patria.




Además de esta pequeña “dosis” ferroviaria, los ferroaficionados tuvimos nuestro merecido festejo y como cada 25 de mayo, el ferroclub argentino en su sede de Remedios de Escalada, ha abierto sus puertas para exponer las joyas que posee en custodia las cuales cuida y restaura muy celosamente, bajo el sol del 25 de mayo nos recibió la estación Remedios de Escalada, en la cual en su playa frente a los talleres, se pueden observar coches materfer.


G-12 A620 de LGR estacionada en la playa de Remedios de Escalada



Ya dentro del ferroclub nos encontramos con una de las locomotoras emblemas del Ferrocarril Roca, la Baldwin que ha remolcado un materfer del servicio local cedido por UGOFE para que grandes y niños disfruten de un pequeño paseo por el predio del Ferroclub.





Además muchos de los asistentes no quisieron perderse el paseo en el tren del Ferroclub cuya trocha es de 26 cm.



Quizás la vedette de esta ocasión, la que se ha robado todas las miradas, fue la locomotora Alshtom numero 8018 que ha sido devuelta a la vida gracias a el trabajo de los integrantes del Ferroclub, la misma ha vuelto a endulzar los oídos de los ferroaficionados con el ronroneo de uno de sus motores Diesel, trabajo que además del realizado al exterior de la locomotora es merecedor de elogios, por la calidad del mismo.


Alshtom número 8018


Pero no fue la única que se robo las miradas, además de la Alshtom y la Baldwin se lucio la locomotora a vapor Orenstein & Koppel, la misma ha circulado por las vías del ferroclub para que todos los asistentes puedan disfrutar de su andar, ademas los visitantes han podido observar el curioso coche pagador, que muy bien ha restaurado el ferroclub.




Entre las joyas que custodia el ferroclub se pueden observar el coche motor Drewry a la espera de ser restaurado y una de las mas poderosas locomotoras que han pulido los rieles en argentina, me refiero a las clase 12 del Ferrocarril Roca, mejor conocida como “Caprotti”


Coche Motor Drewry


Placa identificatoria de una de las locomotoras clase 12 del F.C. Roca

Acercándonos mas a lo actual nos encontramos con la G-12 A607 de UGOFE, y la GT-22 CW numero 9007 de Ferrosur Roca, han estado en esta verdadera fiesta de los ferroaficionados, para que nadie pierda detalle alguno de estas dos bellas locomotoras.
 
 



Uno de los lugares que no podían dejar de visitarse es el coche de A.FE.NA, en el cual se puede observar el tendido en escala H0, con distintos modelos nacionales.

A modo de cierre de la nota dejo mis felicitaciones a la gente del ferroclub por el trabajo de restauración y custodia del material ferroviario, y por brindarlo a la comunidad para que pueda conocer, el material que ha formado parte de la época dorada de los Ferrocarriles Argentinos.

domingo, 16 de mayo de 2010

Bicentenario a todo tren

Autor: Lucas F. Quispe

Como bien indica el titulo de la presente nota el bicentenario será una celebración a todo tren, para quienes nos gusta el ferrocarril tendremos distintas actividades para poder disfrutarlo durante el fin de semana del bicentenario.


• Una de ellas tendrá lugar en la ciudad de Ing. White, en la cual se llevara a adelante la exposición y encuentro de ferromodelistas regionales, “El ferromodelismo, un juego muy en serio” durante los días 22 y 25 de mayo se estarán exponiendo maquetas de distintas agrupaciones locales y de Buenos Aires, las agrupaciones de buenos Aires estarán solo los días 22 y 23, además se realizaran distintas charlas sobre diversos temas ferroviarios y relacionados con el ferromodelismo, la misma se llevara a cabo en el museo ferrowhite, edificio también conocido como el castillo, en el barrio Boulevard Juan B. Justo


• Como es costumbre cada 25 de mayo, el ferroclub Argentino abre las puertas del centro de preservación Escalada, ubicado en 29 de Septiembre 3675 en la ciudad de Remedios de Escalada, para realizar la jornada a puertas abiertas, donde los visitantes podrán ver en funcionamiento históricas locomotoras a vapor y diesel, que en épocas de gloria han pulido los rieles del Ferrocarril Roca.

Foto: Rodolfo Risciotti - Gentileza de Cronica Ferroviaria
• En el marco de los festejos organizados por el gobierno nacional, entre los días 21 y 25 de mayo inclusive, se estará llevando a cabo el Paseo del Bicentenario sobre la avenida 9 de Julio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el Paseo del Bicentenario habrá distintos stands de las provincias que forman parte de la Republica Argentina y a su vez distintos stands de países invitados a lo largo de la avenida 9 de Julio entre las Avenidas Belgrano y Corrientes. En lo que a ferrocarriles se refiere, en el stand de ADIF S.E. (Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado) estará en exposición la locomotora a vapor “Patria”, el coche presidencial OF03 y el coche oficial O16, ademas de distintos elementos del museo Scalabrini Ortiz.

Foto: Rodolfo Risciotti - Gentileza de Cronica Ferroviaria

domingo, 9 de mayo de 2010

Tren historico a Capilla del Señor - Ferroclub Argentino (Parte 2)

Autor: Lucas F. Quispe

Fotos: Lucas F. Quispe
          Esteban Rase


Fotografia Panoramica del tren historico detenido en estacion Capilla del Señor

Preparada la "Monte Caseros" partimos de Pilar con rumbo Capilla del Señor

El viaje se desarrollo sin inconvenientes hasta la primer detención programada, en la estación Pilar, lugar donde tuvo lugar la maniobra del cambio de locomotora, quedando a cargo de la tracción del tren la locomotora rodado 0-6-0 fabricada por Neilson & Co. Bautizada “Monte Caseros”, esta locomotora fue la encargada de traccionar el tren de manera impecable hasta la estación Capilla del Señor.

Paso por estacion Fatima, ante la mirada de los habitantes de la estacion.

Habitantes de Fatima se acercan a ver el tren, causandoles alegria a grandes y chicos ver la vaporera el frente de la formacion.

Justo al mediodia arribamos a estacion Capilla del Señor, donde los pasajeros descendimos de la formacion para almorzar y poder pasear por la ciudad.

Anden de la estacion Capilla del Señor

Frente de la estacion Capilla del Señor (FCGU)

Ya proximos a la partida del tren la formacion descansaba junto al anden.

Minutos despues de las 15hs con la "Monte Caseros" al frente de la formacion con su tender hacia adelante se inicia el viaje de vuelta.

Al regreso con su tender hacia adelante, la tracción continuo a cargo de la “Monte Caseros” hasta estación Fátima donde gracias a la mesa Giratoria se coloco la locomotora con su trompa hacia el frente y continuo traccionando el tren hacia Estación Pilar, desde dicha estación se hizo cargo nuevamente “Marianela”, es decir la GA8 5554, del tren hasta el destino final Cnel. Francisco Lynch donde arribamos minutos antes de las 20 hs.

La "Monte Caseros" sobre la mesa giratoria de la estacion Fatima


Maniobra sobre la mesa giratoria

Destaco la buena organización por parte de la gente del ferroclub que cuido cada detalle y del mantenimiento tanto de la locomotora como de los coches, la atención por parte los integrantes del Ferroclub fue excelente y vale la pena mencionar la alegría que causaba y a la vez el asombro el paso de la formación por las distintas ciudades, donde tanto niños como grandes se acercaban a la vera de la vía para saludar el paso del tren, realmente fue una experiencia digna de recomendar y ojala se repita, ya que por unas horas permitió revivir los días gloriosos de Ferrocarriles Argentinos.

domingo, 2 de mayo de 2010

Tren historico a Capilla del Señor - Ferroclub Argentino (Parte 1)

Autor: Lucas F. Quispe


Fotos: Lucas F. Quispe

Fotografia Panoramica del tren historico detenido en Capilla del Señor


Junto con los primeros rayos del sol del primer día del mes de mayo, es decir, del día del trabajador, nos hicimos presentes en la estación Fco. Lynch del Ferrocarril Urquiza con mi compañero de viaje Esteban, a fin de abordar el tren histórico con destino Capilla del Señor que dispuso el Ferroclub Argentino para socios y publico en general.
A través de las fotografías que formaran parte de este post, intentaremos revivir lo que fue este lindo viaje.

La formación estaba compuesta por la GA8 5554 de ALL bautizada como “Marianela” seguida de un vagón tanque, un Fiat Concord Primera, un turista, un coche comedor y a ordenes la que seria la estrella del viaje, la locomotora Nº 27, la vaporera “Monte Caseros”.

"Marianela" de ALL a la espera de la señal de partida

Pasajeros esperando su turno para abordar el tren

Anden de Estacion Francisco Lynch

Vista del interior del coche primera Fiat Concord

Minutos después de las ocho de la mañana la formación ingresa a la Vía local del Urquiza con destino Capilla del Señor. Via de la que nos separaríamos pasada la estación Rubén Darío, circulando durante un tramo a la par de la via local del Ferrocarril San Martín, luego del cruce a nivel con las vías de este ferrocarril ingresamos en zona de concesión de ALL.

Maltrechos coches Toshiba radiados en talleres de Ruben Dario
 
Ninguno de los pasajeros queria perderse detalle alguno del recorrido


Formacion de la Linea San Martin haciendo su paso junto al convoy historico


El guarda haciendo el correspondiente control de los pasajes.


Paso por estacion Toro


Maltrecha señal fuera de servicio


A paso firme continua avanzando la formacion hacia la primer parada en Estacion Pilar


La GA8 "Marianela" se separa de la formacion para cederle la traccion a la "Monte Caseros"


La esplendida "Monte Caseros" avanza para realizar la maniobra y ponerse al frente del tren


Detras de la nube de vapor, ya al frente del tren la "Monte Caseros" lista para partir hacia Capilla del Señor


Ubicada al frente del tren fue la gran estrella que nadie quiso dejar de fotografiar.


 
Realizados todos los preparativos por parte de la gente del Ferroclub, abordamos el tren para llegar a nuestro destino; Capilla del Señor

(Continuara...)

jueves, 22 de abril de 2010

Estacion Colonia (R.O.U.)


Autor: Lucas F. Quispe
Colaboración: Adriana Silva - Fabián Iglesias
Fotos: Mora Juncal


En esta oportunidad no son los ferrocarriles Argentinos el tema principal de este post, sino lo serán los ferrocarriles de la Republica Oriental del Uruguay, mas precisamente hablare de la Estación Colonia, a dicha estación el primer ferrocarril arribo en el año 1901, la compañía a cargo de dicho servicio era la “Central Uruguay Western Extensión Co. Ltd”, servicio que prestaba con 9 locomotoras Baldwin 4-4-0. A partir del año 1902 el servicio es arrendado a la empresa “Central Uruguay Railway”.


Ya en la década del 70 los servicios eran prestados por coches motores Brill y Ganz. De esta forma la línea opero con distintos altibajos hasta el año 1991, año en que son suprimidos los servicios entre las estaciones Mal Abrigo Y Tarariras. Como se puede ver en este breve relato histórico de lo que es la Estación Colonia, en la década de los ’90 no solo en Argentina parecían molestar los trenes, en la vecina Republica del Uruguay el caso es similar a los que vemos aquí en nuestro país, agravado por la destrucción de la infraestructura con cortes ilegales y desmantelamiento de la traza ferroviaria, hoy en día se encuentran luchando y pidiendo a las autoridades que no realicen la construcción de un Centro de interpretación (Centro de recepción a turistas) sobre las vías de la estación Colonia, lo que no solo seria una destrucción del patrimonio ferroviario, sino a la vez evita que alguna vez vuelvan a circular trenes por esta estación.


Para sumar esfuerzos en esta lucha han creado un grupo en la red social Facebook (Click Aquí) en el cual publican fotos y reclaman por la no construcción del centro de interpretación. Desde aquí nos sumamos a la lucha que iniciaron y ojala logren evitar que se siga destruyendo la infraestructura ferroviaria.

lunes, 12 de abril de 2010

Exposición y Encuentro Regional de Ferromodelistas “El Ferromodelismo, un juego muy serio”



En el marco de los festejos por el bicentenario de la revolución de mayo se estará desarrollando en la ciudad de Ingeniero White la Exposición regional sobre Ferromodelismo titulada “El ferromodelismo un juego muy serio”, la misma se estará llevando a cabo en el fin de semana del 22 de mayo al 25 de mayo.

La exposición es organizada por Asociación Amigos del Castillo, El Reportero Ferroviario, Los Amigos de las Zorras de Vía y El Monitor Ferroviario y cuenta con el auspicio de Municipalidad de Bahía Blanca, Instituto Cultural Bahía Blanca y Museo Taller FerroWhite.

Esta exposición promete agrupar gran cantidad de agrupaciones Ferromodelistas por lo cual es un interesante evento para agendar, tanto para ferromodelistas y ferroaficionados, como para el publico en general, mas adelante desde este sitio aportaremos mas detalles de este importante evento.

jueves, 18 de marzo de 2010

Blog Ferrocarriles Argentinos en revista Trenes & Escalas


Autor: Lucas F. Quispe


Imagen: Gentileza de Revista Trenes y Escalas

Tal como se puede observar en el extracto de la pagina 27 del numero 9 de la Revista Trenes y Escalas, el sitio Web recomendado por la revista en esta edición es Blog Ferrocarriles Argentinos, mención que me llena de orgullo y me motiva a mejorar día a día este blog para llevarle noticias, artículos históricos y fotografías a los lectores de Blog Ferrocarriles Argentinos, verdaderos artífices del crecimiento de este sitio.

Desde ya mi agradecimiento al Sr. Andrés Bilstein, director de Trenes y Escalas, por la mención. Y a todos los lectores de Blog Ferrocarriles Argentinos no me queda mas que agradecerles y recomendarles el numero 9 de la Revista Trenes y Escalas que en sus paginas nos trae lo que es la tercer parte del informe dedicado íntegramente al Ferrocarril Urquiza, o como lo menciona la revista “Aquel Ferrocarril de los tranvías”, excelente articulo nutrido de información histórica y excelentes fotografías que testimonian la época dorada de este ferrocarril que ha unido la Mesopotamia, además de las notas dedicadas al ferromodelismo, la misma es posible adquirirla en los puntos de venta detallados en Portal de Trenes (http://portaldetrenes.com.ar/puntos.php).

miércoles, 10 de marzo de 2010

10 de marzo, 17 años sin trenes...

Señal de Brazo maltrecha en el bosque platense.

Autor y Fotografia: Lucas F. Quispe 

Uno de los símbolos que tuvo la política "Neoliberal" de la década del '90 fue la eliminación de las empresas estatales, caso de ENTEL, Gas del Estado, Segba, etc, por medio de privatizaciones, ventas y concesiones; de esta política de reducción del aparato que conformaba el estado nacional no estuvieron exentos los ferrocarriles, fuertemente criticados por los economistas y políticos por el déficit económico que tenia la empresa estatal, Ferrocarriles Argentinos, la misma fue desafectada de la operación de los ferrocarriles un 10 de Marzo de 1993, ya previamente los servicios de cargas privatizados y los servicios urbanos a cargo de FEMESA (Ver nota sobre FEMESA, click aquí), se cancelaron los servicios de larga distancia, sin medir o quizás sin que importen las consecuencias que esto trajo, además el déficit económico del ferrocarril es compensado ampliamente con otros beneficios indirectos, como la reducción del costo de flete, y la seguridad que el mismo aporta a la hora de transportar pasajeros, solo por mencionar algunos, hoy las consecuencias de la falta del ferrocarril están a la vista. A pesar de que algunas provincias, como el caso de Bs. As., Chaco y Río Negro tomaron los servicios que el gobierno nacional les entrego, nunca lograron igualar tanto en cantidad como en calidad los que prestaba la extinta Ferrocarriles Argentinos.


Hoy se habla de recuperación ferroviaria cuando lo que se anuncio con el objetivo de obtener mas votos para las ultimas elecciones, no esta en funcionamiento, caso de Salta y Tucumán, cuando por ejemplo Entre Ríos intenta una tímida recuperación de los ramales de la ex línea Urquiza, o la corrida esporádica del tren a Mendoza, (Marcha mundial por la paz y Fiesta de la Vendimia), se encuentran muy lejos de parecer una recuperación ferroviaria, y Argentina que supo tener una de las redes mas grandes del mundo en lo que a Ferrocarriles se refiere, llega al año de su bicentenario sin un ferrocarril que realmente una al país…

lunes, 1 de marzo de 2010

1º de Marzo - Dia del Ferroviario


Autor: Lucas F. Quispe



Desde Blog Ferrocarriles Argentinos saludamos a todos los ferroviarios en su día, a todos aquellos que trabajan para que podamos viajar día a día en este medio de transporte ten desvalorizado por la sociedad y la actualidad en la actualidad, medio de transporte que se destaca por su seguridad, economía, rapidez y ecología y que por distintos manejos políticos ha sido dejado de lado dando paso a distintos intereses del transporte automotor.

Saludamos a quienes luchan por un ferrocarril mejor y a quienes lo han hecho a lo largo de la historia para que este medio de transporte siga circulando por los rieles argentinos.


Afiche alegórico a la nacionalización de los ferrocarriles.

La fecha elegida no es casualidad sino que en lo que a ferrocarriles se refiere es histórica ya que hace 62 años, es decir, un 1º de Marzo de 1948 se tomaba posesión de los ferrocarriles de capital británico, el gobierno del Gral. Juan D. Perón adquiere a Gran Bretaña los ferrocarriles británicos tasados en 150 millones de Libras Esterlinas, de esta forma se abre un nuevo capitulo en la historia de los ferrocarriles argentinos, sin entrar en discusiones sobre ideologías políticas sin dudas esto ha sido un hito importante en la historia de nuestro país.

Sin mas que agregar, me despido deseándoles a todos los ferroviarios un muy feliz día.