Como lo destaca el sitio web Portal de Trenes (http://www.portaldetrenes.com/) hoy 28 de enero se considera el día del ferroaficionado, la historia de este fecha, a continuación en el texto extraído de dicho sitio web:
Hace un par de años, en un foro de Internet dedicado a la ferroafición surgió la inquietud de celebrar el día del ferroaficionado. La fecha, en esa ocasión, fue aportada por Miguel Angel Pignataro (decano de los aficionados a los ferrocarriles en nuestro país) quien propuso para tan importante celebración el 28 de enero ya que aquel día (en 1857) La Porteña salió por primera vez del galpón para dar sus primeros pasos por rieles criollos, entre el asombro del público presente. La propuesta enseguida encontró eco en la comunidad ferrófila, impulsada principalmente por la revista Tren Rodante, y desde entonces, cada 28 de enero, celebramos nuestro día. Por eso, amigos, aunque la celebración sea todavía tímida, les deseamos a todos un muy feliz día y los instamos a seguir disfrutando de esta maravillosa pasión que nos une.
Fuente: Portal de Trenes
Agradezco a Portal de Trenes por la gentileza de cederme el texto, y les deseo un muy FELIZ DIA a todos los que compartimos esta pasión por los trenes.
jueves, 28 de enero de 2010
domingo, 17 de enero de 2010
Ciudad de La Plata y alrededores (Parte II)
Tal como lo he anticipado en el post anterior, en nuestra travesía por la ciudad de La Plata recorriendo la periferia de la misma nos hemos encontrado con la trocha métrica del extinto Ferrocarril Provincia de Buenos Aires, o como fue llamado en sus inicios Ferrocarril de La Plata al Meridiano V, servicio iniciado en el año 1909, cuya vía troncal se extendió hasta Mirapampa en los limites de la Provincia de Buenos Aires con la Provincia de La Pampa, desprendiéndose de la estación ubicada en la ciudad de las diagonales un ramal que se dirige hacia la ciudad de Avellaneda, dicha estación es actualmente preservada como un museo.
Y este ha sido el punto final del recorrido por La Ciudad de La Plata, debo agradecer a mis compañeros de travesía Martín Ramos el cual en su blog Rieles Argentinos (http://rielesargentinos.blogspot.com/) nos muestra parte de lo que ha sido la recorrida con fotos de su autoria, y a Pablo Retamar que también ha sido uno de los que ha hecho mucho mas amena esta recorrida, recorrida en la cual los tres integrantes de este viaje nos hemos lanzado en una lucha incansable contra los mosquitos que como guardianes de la traza ferroviaria intentaron impedir nuestro paso.
A modo de conclusión, La ciudad de La Plata nos muestra dos caras, en lo que a ferrocarriles se refiere, la primera es que en muchos sectores se ha preservado, cuidado y respetado la traza para que algún día vuelva algún ferrocarril a pulir los viejos rieles así como en los viejos tiempos nos regalan su inconfundible brillo que nos indica que el tren circula, pero como si fuera una moneda, la ciudad de las diagonales nos muestra otra cara que es el levantamiento de muchos sectores de la traza, la intrusión de la misma, quizás intentando borrar lo que es la rica historia ferroviaria, ya que como se sabe el ferrocarril parece ser mala palabra para muchos gobernantes que esbozan como premisa el desarrollo se dedican a destruir el ferrocarril y todo lo que lo rodea, ojala no sea tarde, hoy en día se habla de instalar un Ferrocarril liviano que recorra parte de la traza circunvalar de La Plata, uniendo la estación del ferrocarril Roca, con la Universidad de La Plata en el bosque platense, ojala sea llevado a cabo este proyecto y sea encarado con la seriedad que merece y sirva en beneficio de la población y que no sea simplemente un intento por reunir votos previo a las elecciones, actitud a la cual los Argentinos estamos muy acostumbrados.
Espero que haya sido de vuestro agrado este breve relato fotográfico.
Aun se preservan los edificios de lo que alguna vez han sido los talleres y galpones de alistamiento de los cochemotores diesel, hoy en día funcionan dependencias del Gobierno Provincial, como lo testimonia la foto aun se pueden ver antiguas escrituras que indican que la construcción perteneció al Ferrocarril Belgrano, aunque con su aclaratoria que es un Ex Provincial.
En la intersección del las calles 17 y 71 se encuentra la estación La Plata del mencionado FC Provincial, aquí en la fotografía panorámica vemos la fachada frontal de la estación cabecera de este mítico ferrocarril.
Detalle del reloj que encabeza el edificio con la escrituras que nos indican a que ferrocarril perteneció este edificio, en el cual hoy funciona un centro cultural.
Nomenclador que nos indica en la cabecera del anden el nombre de la estación.
Vista aérea del anden principal y del anden central, donde hace mas de medio siglo estacionaban servicios a la espera de la señal de partida para dirigirse hacia Olavarria y Mirapampa, a la vez se logra contemplar lo que alguna vez fue la playa de maniobras, hoy convertida en un parque de recreación para los vecinos de La Plata.
Hacia el otro extremo, podemos observar las vías que se dirigen hacia los galpones.
Vista de la estación y del anden principal, con gente sentada en los bancos del anden central, quizás evocando y añorando las épocas gloriosas de la mítica trocha angosta que ha sido construida gracias a las inversiones de capitales Franceses y Belgas en la Provincia de Buenos Aires.
Avanzando por lo que alguna vez ha sido la playa de maniobras observamos un muy antiguo vagón cerrado de dos ejes, decorado, dándole una pintoresca imagen a los alrededores de la estación.
Acompañando al vagón que se observaba en la foto anterior, se encuentran otros dos vagones cerrados, aquí observamos el detalle del acople a mandíbula, característico de la trocha angosta.
Otra vista de la playa de maniobras en la cual se ve otro galpón, presumiblemente de cargas.
Señal que nos indica la posición del cambio, en el actual parque, o mejor dicho en la ex playa de maniobras, esta vista ya nos despide del ámbito de la estación La Plata, ya que el recorrido no ha finalizado ahí, aun queda una importante escala por realizar.
Y como aun queda una escala, nos hemos lanzado a recorrer estos oxidados caminos de hierro, aquí vemos la bitrocha que conforma la circunvalación de la ciudad de La Plata, que a su vez no es ni mas ni menos que la vía principal del Ferrocarril Provincial.
Antes de llegar a nuestra escala nos hemos topado con esta extraña construcción a la vera de las vías, quizás se trate de lo que alguna vez fue un cabin de señales, obvio que se le han añadido otras construcciones a la original y allí funciona el club San Lorenzo de la Ciudad de la Plata.
Y hemos llegado a destino, la enunciada escala que nos faltaba hacer era la primer estación del Ferrocarril provincial partiendo desde La Plata, como lo enuncia el nomenclador se trata de la estación Gambier, sede de lo que alguna vez fueron los talleres del Ferrocarril Provincial y mas tarde los talleres de vía y obras de Ferrocarriles Argentinos. Estos talleres durante mucho tiempo han sido el cementerio de mucho material rodante de distintas trochas, hoy en día existen aun en su playa muchos coches Materfer y Werkspoor esperando su triste final, hay que mencionar que en la actualidad dichos talleres son ocupados por la empresa Alstom que entre otras cosas ha realizado el ensamblaje de los coches que circulan en la Línea D de subterráneos.
Pero así como sus talleres no son lo que fueron algún día, tampoco lo es su estación, la misma se encuentra ocupada y se ha realizado una construcción por el lugar donde pasaría la vía, en lo que se refiere al ámbito de la estación se erige el "Campito 5" que se trata de un museo al aire libre de distintos elementos que han conformado a la estación Gambier y que alguna vez han pertenecido al Ferrocarril Provincial.
A modo de homenaje este cartel le dedica unas palabras al durmiente que esta a su pie, conformando parte de la muestra al aire libre de elementos ferroviarios.
Hoy el nomenclador de la estación no esta acompañado por rieles y pasajeros esperando abordar el tren, se encuentra acompañado por viejos elementos que conformaban la estación.
Elemento que formaba parte de alguna señal ferroviaria nos da cuenta su escritura de su origen británico.
Fachada frontal de la estación Gambier, en la que se ve la construcción que se le ha añadido.
Y este ha sido el punto final del recorrido por La Ciudad de La Plata, debo agradecer a mis compañeros de travesía Martín Ramos el cual en su blog Rieles Argentinos (http://rielesargentinos.blogspot.com/) nos muestra parte de lo que ha sido la recorrida con fotos de su autoria, y a Pablo Retamar que también ha sido uno de los que ha hecho mucho mas amena esta recorrida, recorrida en la cual los tres integrantes de este viaje nos hemos lanzado en una lucha incansable contra los mosquitos que como guardianes de la traza ferroviaria intentaron impedir nuestro paso.
A modo de conclusión, La ciudad de La Plata nos muestra dos caras, en lo que a ferrocarriles se refiere, la primera es que en muchos sectores se ha preservado, cuidado y respetado la traza para que algún día vuelva algún ferrocarril a pulir los viejos rieles así como en los viejos tiempos nos regalan su inconfundible brillo que nos indica que el tren circula, pero como si fuera una moneda, la ciudad de las diagonales nos muestra otra cara que es el levantamiento de muchos sectores de la traza, la intrusión de la misma, quizás intentando borrar lo que es la rica historia ferroviaria, ya que como se sabe el ferrocarril parece ser mala palabra para muchos gobernantes que esbozan como premisa el desarrollo se dedican a destruir el ferrocarril y todo lo que lo rodea, ojala no sea tarde, hoy en día se habla de instalar un Ferrocarril liviano que recorra parte de la traza circunvalar de La Plata, uniendo la estación del ferrocarril Roca, con la Universidad de La Plata en el bosque platense, ojala sea llevado a cabo este proyecto y sea encarado con la seriedad que merece y sirva en beneficio de la población y que no sea simplemente un intento por reunir votos previo a las elecciones, actitud a la cual los Argentinos estamos muy acostumbrados.
Espero que haya sido de vuestro agrado este breve relato fotográfico.
viernes, 8 de enero de 2010
Ciudad de la Plata y alrededores (Parte I)
Ya iniciado el 2010, llego la hora de realizar la primer ramaleada del año, el destino elegido fue la ciudad de las diagonales, es decir Ciudad de La Plata, ciudad que se caracteriza como mencione recién por sus diagonales y por su rica historia ferroviaria, con la decisión tomada, y asegurada la buena compañía nos hemos largado a esta recorrida, obviamente equipados con un buen repelente y cámara en mano nos hemos lanzado hacia la capital de la provincia.

La primer escala del recorrido ha sido la estación Berazategui, construida en el año 1872 por el Ferrocarril Buenos Aires y Puerto de la Ensenada, lo que llama la atención es el puente que pareciera robado de alguna estación del Fc Mitre.
Continuando con nuestro periplo hacia La Plata, la segunda escala del recorrido ha sido la Estación Tolosa, ciudad que ha tenido sus talleres férreos y galpón de locomotoras.
En la presente fotografía se aprecia el tanque de dichos talleres ferroviarios.
Desvío ferroviario hacia la planta de Siderca.
Aquí ya en destino se contempla la bella estación de La Plata ubicada en la intersección de las calles 1 y 44.
Ya más próximos al centro geográfico de la Ciudad de La Plata se encuentra el pasaje Dardo Rocha, primera estación Ferroviaria de la ciudad, inaugurada en el año 1903, actualmente funciona como centro cultural.
Luego nos hemos alejado hacia la periferia, pisando los primeros metros de Ensenada podemos ver el ingreso al ramal hacia Río Santiago, que pasa junto a la destilería perteneciente a YPF.
Vista hacia La plata sobre el ramal hacia Río Santiago.
Maltrecha señal de brazo emplazada en pleno bosque platense.

Siguiendo por la periferia de la ciudad nos encontramos con la Estación Circunvalación, perteneciente al Ferrocarril Roca, frente a ella pasa el ramal que alguna vez conecto esta ciudad con Lezama, Magdalena, Las Pipinas y Atalaya.
Continuamos nuestro recorrido por la periferia hasta que nos encontramos con una parada obligatoria para cualquier ferroaficionado, nos ha interceptado en nuestra caminata la mítica trocha métrica perteneciente al Ferrocarril Provincia de Buenos Aires, pero esta ya es otra historia…
miércoles, 30 de diciembre de 2009
Gacetilla de Prensa Ferrobaires - Aclaración sobre accidente 29 de diciembre de 2009
Fuente : http://www.cronicaferroviaria.com/
Gacetilla de prensa de la empresa FERROBAIRES
Por medio de la presente la empresa FERROBAIRES desea desmentir de forma categórica los dichos vertidos en el día de ayer por diferentes medios periodísticos mal intencionados que quisieron generar confusión y desconcierto entre nuestros usuarios, sobre los hechos acontecidos el día 29 de Diciembre .
Es obligación de FERROBAIRES, informar a todos que en el día de ayer, el servicio que partió de cabecera Constitución a 18:25 hs. vio interrumpida su marcha aproximadamente en Km. 115 a la altura de la localidad de Chascomus como consecuencia de un objeto contundente de gran porte que se encontraba de manera imprevista en el trayecto de la vía. A consecuencia de esto, un coche perteneciente a dicho servicio fue víctima de un descarrilo sin mayores con consecuencias ni para el pasaje, ni para el propio vagón. Debido a dicho percance y con toda la celeridad que las circunstancias lo permitieron, el pasaje fue re ubicado en diferentes coches y el servicio pudo continuar su marcha hacia la ciudad de Mar del Plata.
La demora provocada fue de tal grado menor que no existió queja prácticamente por parte de ninguno de los pasajeros quienes siguieron su marcha y posteriormente el personal de la empresa se dispuso a re encarrilar la formación siniestrada y el servicio posterior de horario nocturno que une el mismo trayecto se efectuó sin inconveniente alguno.
Es por ello que queremos aclarar que ningún servicio ha sido interrumpido y todos los servicios del día de la fecha a Mar del Plata se prestaran con normalidad, tomando la precaución necesaria en la zona del incidente. Cabe aclarar que la zona lindera a las vías sufre en estos momentos piquetes y quema de gomas por una protesta encabezada por vecinos de Chascomus, la cual la empresa es ajena.
Fuente : http://www.cronicaferroviaria.com/
Gacetilla de prensa de la empresa FERROBAIRES
Por medio de la presente la empresa FERROBAIRES desea desmentir de forma categórica los dichos vertidos en el día de ayer por diferentes medios periodísticos mal intencionados que quisieron generar confusión y desconcierto entre nuestros usuarios, sobre los hechos acontecidos el día 29 de Diciembre .
Es obligación de FERROBAIRES, informar a todos que en el día de ayer, el servicio que partió de cabecera Constitución a 18:25 hs. vio interrumpida su marcha aproximadamente en Km. 115 a la altura de la localidad de Chascomus como consecuencia de un objeto contundente de gran porte que se encontraba de manera imprevista en el trayecto de la vía. A consecuencia de esto, un coche perteneciente a dicho servicio fue víctima de un descarrilo sin mayores con consecuencias ni para el pasaje, ni para el propio vagón. Debido a dicho percance y con toda la celeridad que las circunstancias lo permitieron, el pasaje fue re ubicado en diferentes coches y el servicio pudo continuar su marcha hacia la ciudad de Mar del Plata.
La demora provocada fue de tal grado menor que no existió queja prácticamente por parte de ninguno de los pasajeros quienes siguieron su marcha y posteriormente el personal de la empresa se dispuso a re encarrilar la formación siniestrada y el servicio posterior de horario nocturno que une el mismo trayecto se efectuó sin inconveniente alguno.
Es por ello que queremos aclarar que ningún servicio ha sido interrumpido y todos los servicios del día de la fecha a Mar del Plata se prestaran con normalidad, tomando la precaución necesaria en la zona del incidente. Cabe aclarar que la zona lindera a las vías sufre en estos momentos piquetes y quema de gomas por una protesta encabezada por vecinos de Chascomus, la cual la empresa es ajena.
Fuente : http://www.cronicaferroviaria.com/
jueves, 24 de diciembre de 2009
Felicidades!!!
Con un nuevo año que inicia se renuevan objetivos, en este camino que es la vida, camino que avanzamos gracias al empuje de esa poderosa locomotora que son los sueños, que día a día nos dan la fuerza para seguir adelante.
Que estas fiestas nos encuentren unidos y en paz.
Felices Fiestas les desea Blog Ferrocarriles Argentinos.
domingo, 22 de noviembre de 2009
Jornada a puertas abiertas - CDP Villa Lynch, Ferroclub Argentino
El proximo 13 de diciembre tendra lugar en el centro de preservacion de Lynch perteneciente al Ferroclub Argentino una nueva jornada a puertas abiertas en la cual se podra disfrutar de todo el material que con tanto esfuerzo preserva el Ferroclub Argentino, un paseo muy recomendable para grandes y chicos, los cuales podran disfrutar entre otras cosas de ver en funcionamiento una locomotora a vapor rodado 0-6-0 + 2-2 construida en el año 1889 la cual pertenecio al Ferrocarril Nordeste Argentino.
Locomotora "Monte Caseros" en la jornada realizada puertas abiertas el dia 31-08-2008
Ademas de elementos del ferrocarril se podran observar coches que pertenecieron a la linea B de subterraneos. Para quienes disfrutan del apasionante hobby del ferromodelismo podran disfrutar de un tendido en H0.
domingo, 27 de septiembre de 2009
3ª Exposicion interclubes de ferromodelismo y trenes en miniatura
El dia 26 de septiembre de 2009 se realizo la tercer exposicion interclubes de ferromodelismo y trenes en miniatura en la escuela numero 23 "Republica de Portugal" del porteño barrio de Flores, alli estuvo Blog Ferrocarriles Argentinos para cubrir dicho evento en el cual estuvo presente el Circulo Ferromodelista Sud con su maqueta modular.
A Continuacion se vera una seleccion de imagenes en la cual se podra contemplar el trabajo realizado por los miembros del Circulo Ferromodelista Sud.
A Continuacion se vera una seleccion de imagenes en la cual se podra contemplar el trabajo realizado por los miembros del Circulo Ferromodelista Sud.
Aqui se observa a Martin Ramos y a Pablo Retamar alistando y supervisando los elementos que conforman la maqueta modular.
Modelo a escala de la locomotora GAIA, lista para rodar en las vias.
Hermosa vaporera norteamericana posando en las vias.
Primer plano para Julieta, es decir, la reproduccion a escala de la GR-12 "6577" de Ferroexpreso Pampeano.
SD-45 con esquema del ferrocarril Sauce Grande, creacion de Martin Ramos.
Vista aerea de la maqueta, en la cual se observa la circulacion de una formacion de mas de 40 vagones que se ha robado la atencion de grandes y chicos, ante la atenta mirada de los miembros del Circulo Ferromodelista Sud.
Gran concurrencia de publico se ha hecho presente en esta exposicion, en esta imagen se logra contemplar gran parte de los elementos que han conformado la maqueta expuesta por el Circulo Ferromodelista Sud.
sábado, 29 de agosto de 2009
30 de Agosto de 1857 - 2009 - 152º aniversario de los Ferrocarriles Argentinos

30 de Agosto de 2009, los Ferrocarriles Argentinos cumplen 152 años, desde aquel histórico momento en el cual la locomotora llamada "La Porteña" iniciara esta historia se han sucedido muchos eventos que han marcado sin lugar a dudas el presente de los ferrocarriles que como es costumbre ultimamente se encuentran en una situación de incertidumbre, rodeados de inauguraciones apuradas motivadas por las pasadas elecciones legislativas, no hay un panorama que sea muy alentador.
De los servicios que se han "inaugurado" como es el caso de Salta y Tucuman, ninguno de estos esta en funcionamiento en la actualidad, lo que demuestra que las inauguraciones solo han sido para conseguir mayor cantidad de votos. Se han realizado como es costumbre estos últimos años compras de material tractivo y rodante usado a España, los cuales aun tienen destino incierto y ninguno esta funcionando, como ha pasado con la mayoría de los elementos adquiridos a los países ibéricos por parte del gobierno nacional.
Realmente cuesta entender como un medio de transporte tan seguro que podría convertirse en algo mas eficiente, lo que ayudaría a mejorar la conexión de la capital federal con el conurbano, se encuentra tan olvidado y sigue siendo utilizado como propagando política como ha sido a lo largo de la historia, realmente es evidente que es mucho mas importante las amistades y beneficios políticos que brindarle a la gente un servicio digno. Ojala en algún momento esta historia sea revertida y los Ferrocarriles Argentinos vuelvan a ocupar el lugar que se merecen y recuperen la importancia que nunca debieron haber perdido.
lunes, 13 de julio de 2009
Algunas imagenes del Belgrano Sur
La actual Linea Belgrano Sur o el ex - Compañía General Buenos Aires fue una linea de capitales franceses, su estación cabecera, la estación Buenos Aires es un pintoresco edificio de madera que fue construido para que sirva de estación provisoriamente, pero al día de la fecha continua el mismo edificio...
En las imagenes anteriores se ven los andenes de la estación Buenos Aires, a continuación observamos la locomotora General Electric U-10 B Ex Altos Hornos Zapla ingresando a los mismos.
Además es importante destacar que si bien es deficiente la limpieza en los coches el buen estado que se encuentran, muchos de los coches aun conservan los tapizados de cuerina marrón, cosa que en otras lineas como el Roca o el San Martín ha desaparecido por culpa del vandalismo y el poco cuidado por parte de los usuarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)