miércoles, 21 de julio de 2010

Incidentes en Estacion Constitucion

Autor: Lucas F. Quispe
Fotografías: Lucas F. Quispe


Aclaración: La mala calidad de las fotografías se debe a que fueron tomadas desde un teléfono móvil.

Hoy nuevamente los pasajeros de los medios de transporte hemos sido rehenes de una nueva protesta, en este caso fue los empleados de las empresas tercerizadas que prestan servicio en el ferrocarril Roca bloquearon las vías a la altura de estación Avellaneda impidiendo que se preste el servicio. Protesta que desencadeno en incidentes en Estación Constitución, en los cuales hubo enfrentamientos con la Policía, gases lacrimógenos, situación que puso en peligro a las cientos de personas que aguardaban que se reanude el servicio para poder regresar a su hogar, personas entre las cuales me encontraba yo y fui testigo de todos los incidentes. Se vivieron momentos de tensión ya que en el momento de enfrentamiento con la policía solo quedaba una salida abierta, estando el resto cerrada por personal de la Policía Federal, produjendose amontonamientos y empujones por parte de la gente que huía por temor al impacto de un proyectil.

Irónicamente en el momento de mayor tensión, se enciende el tablero electrónico de la estación anunciando la reanudación del servicio.

Realmente fuimos victimas nuevamente de una protesta, dejando durante mas de 8 horas suspendido el servicio del Ferrocarril Roca, situación que no justifica los disturbios que se produjeron en el día de la fecha en Estación Constitución, como ciudadano me hago la siguiente pregunta, ¿Era necesario llegar a esta situación?, aparentemente predomina el egoísmo, ya que existiendo distintas formas de expresión no es necesario realizar un corte de vías, lo que también aparentemente predomina es el desprecio por la propiedad publica ya que ninguna situación justifica la destrucción de una formación ferroviaria, o de un edificio publico, como lo es la Estación Constitución, estos hechos llevan a la reflexión del camino que estamos siguiendo como sociedad.


Afueras de la Estacion Constitucion en el momento de los incidentes


Camiones Hidrantes de la Policia Federal


Hall de la estacion luego de los incidentes, aun hay presencia de gases lacrimogenos




Piedras en el Hall de la estacion producto de los enfrentamientos con la policia




Restos de intentos de provocar un incendio



lunes, 21 de junio de 2010

San Antonio de Padua de la Concordia – Entre Ríos (Parte I)

Autor: Lucas F. Quispe
Fotografías: Lucas F. Quispe



Durante los primeros días de abril, tuve la posibilidad de visitar la ciudad que da titulo a la presente nota, mas conocida como Concordia en la vecina provincia de Entre Ríos, dicha ciudad se ubica a aproximadamente 430 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, siendo la segunda ciudad mas poblada de Entre Ríos.


Para una mejor exposición del material fotográfico con el que cuento para la presente nota he decidido dividir la nota en dos partes, la primera dedicada a la estación de Concordia y a una pequeña reseña histórica de la ciudad y la segunda parte la dedicare al material rodante y tractivo que se encontraba en la presente estación.

La ciudad de Concordia, cuyo nombre oficial es el titulo de la presente nota, por decisión del consejo deliberante de la ciudad se toma como fecha de fundación el día 29 de noviembre de 1831, anteriormente era considerada como fecha de fundación de la ciudad el día 6 de febrero de 1932.

Se estima que la población de la ciudad de Concordia es superior a los 150.000 habitantes.



A 18 kilómetros de la ciudad se ubica la represa binacional Salto Grande, que en su estructura se encuentra el puente ferrovial que une las ciudades de Concordia con la ciudad Uruguaya de Salto.


Vista del puente y la represa sobre las cuales se encuentran las vías de trocha media del Ferrocarril Urquiza





Vista del frente del edificio









Reloj de la estación

Además de sus anden principal y del anden isla, La Estación Concordia cuenta con una playa de maniobras las cuales permiten el estacionamiento y clasificación de vagones de carga.







Vistas del anden principal



Reloj y campana de la estación Concordia









Andenes de la estación, en la playa de maniobras se pueden observar vagones de la empresa ALL.





Lucas F. Quispe autor del presente Blog bajo el nomenclador de la estación







Hasta aquí ha llegado esta pequeña recorrida fotográfica de lo que es la Estación Concordia, estación que se haya en buen estado, panorama que no coincide con el resto de las estaciones de la línea, las cuales muchas han sido destruidas o intrusadas.


En la segunda parte de la nota, las fotografías se concentraran en el material tractivo que se hallaba en la estación e inmediaciones del taller, en las cuales se podrán observar el estado de abandono y destrucción que tienen muchas de las locomotoras entregadas en concesión a ALL y en contraposición se encuentra el material recientemente adquirido por la Provincia de Entre Ríos, es decir, el coche motor Materfer y el coche motor del proyecto Tecnotren. (Continuara…)

jueves, 27 de mayo de 2010

El tren en el bicentenario.



En el marco de los festejos por el bicentenario, en la Avenida 9 de Julio se montaron stands representando a las distintas provincias, y distintos stand alusivos a la cultura, los derechos humanos, etc, entre ellos se encontraba el stand del ministerio de planificación que tenia su sector dedicado a la empresa estatal ADIF S.E. (Administración de infraestructuras ferroviarias S.E.), ahí se destacaba la histórica locomotora “Patria” que junto con dos coches oficiales han sido una de las grandes atracciones en los festejos, en los cuales en ningún momento mermo la cantidad que visitaba, esta histórica locomotora.
“Estación del bicentenario”, denominación que se le dio al sector de ADIF S.E.





Tanto grandes como chicos, no quisieron perderse detalle alguno de la histórica formación.



Realmente fue un muy lindo festejo los que se han dado, en el marco del bicentenario en el cual se podía observar la alegría de la gente al asistir a esta verdadera fiesta, en la que por suerte no se ha producido ningún tipo de incidentes, realmente fue una unión del pueblo Argentino para celebrar los 200 años de la patria.




Además de esta pequeña “dosis” ferroviaria, los ferroaficionados tuvimos nuestro merecido festejo y como cada 25 de mayo, el ferroclub argentino en su sede de Remedios de Escalada, ha abierto sus puertas para exponer las joyas que posee en custodia las cuales cuida y restaura muy celosamente, bajo el sol del 25 de mayo nos recibió la estación Remedios de Escalada, en la cual en su playa frente a los talleres, se pueden observar coches materfer.


G-12 A620 de LGR estacionada en la playa de Remedios de Escalada



Ya dentro del ferroclub nos encontramos con una de las locomotoras emblemas del Ferrocarril Roca, la Baldwin que ha remolcado un materfer del servicio local cedido por UGOFE para que grandes y niños disfruten de un pequeño paseo por el predio del Ferroclub.





Además muchos de los asistentes no quisieron perderse el paseo en el tren del Ferroclub cuya trocha es de 26 cm.



Quizás la vedette de esta ocasión, la que se ha robado todas las miradas, fue la locomotora Alshtom numero 8018 que ha sido devuelta a la vida gracias a el trabajo de los integrantes del Ferroclub, la misma ha vuelto a endulzar los oídos de los ferroaficionados con el ronroneo de uno de sus motores Diesel, trabajo que además del realizado al exterior de la locomotora es merecedor de elogios, por la calidad del mismo.


Alshtom número 8018


Pero no fue la única que se robo las miradas, además de la Alshtom y la Baldwin se lucio la locomotora a vapor Orenstein & Koppel, la misma ha circulado por las vías del ferroclub para que todos los asistentes puedan disfrutar de su andar, ademas los visitantes han podido observar el curioso coche pagador, que muy bien ha restaurado el ferroclub.




Entre las joyas que custodia el ferroclub se pueden observar el coche motor Drewry a la espera de ser restaurado y una de las mas poderosas locomotoras que han pulido los rieles en argentina, me refiero a las clase 12 del Ferrocarril Roca, mejor conocida como “Caprotti”


Coche Motor Drewry


Placa identificatoria de una de las locomotoras clase 12 del F.C. Roca

Acercándonos mas a lo actual nos encontramos con la G-12 A607 de UGOFE, y la GT-22 CW numero 9007 de Ferrosur Roca, han estado en esta verdadera fiesta de los ferroaficionados, para que nadie pierda detalle alguno de estas dos bellas locomotoras.
 
 



Uno de los lugares que no podían dejar de visitarse es el coche de A.FE.NA, en el cual se puede observar el tendido en escala H0, con distintos modelos nacionales.

A modo de cierre de la nota dejo mis felicitaciones a la gente del ferroclub por el trabajo de restauración y custodia del material ferroviario, y por brindarlo a la comunidad para que pueda conocer, el material que ha formado parte de la época dorada de los Ferrocarriles Argentinos.

domingo, 16 de mayo de 2010

Bicentenario a todo tren

Autor: Lucas F. Quispe

Como bien indica el titulo de la presente nota el bicentenario será una celebración a todo tren, para quienes nos gusta el ferrocarril tendremos distintas actividades para poder disfrutarlo durante el fin de semana del bicentenario.


• Una de ellas tendrá lugar en la ciudad de Ing. White, en la cual se llevara a adelante la exposición y encuentro de ferromodelistas regionales, “El ferromodelismo, un juego muy en serio” durante los días 22 y 25 de mayo se estarán exponiendo maquetas de distintas agrupaciones locales y de Buenos Aires, las agrupaciones de buenos Aires estarán solo los días 22 y 23, además se realizaran distintas charlas sobre diversos temas ferroviarios y relacionados con el ferromodelismo, la misma se llevara a cabo en el museo ferrowhite, edificio también conocido como el castillo, en el barrio Boulevard Juan B. Justo


• Como es costumbre cada 25 de mayo, el ferroclub Argentino abre las puertas del centro de preservación Escalada, ubicado en 29 de Septiembre 3675 en la ciudad de Remedios de Escalada, para realizar la jornada a puertas abiertas, donde los visitantes podrán ver en funcionamiento históricas locomotoras a vapor y diesel, que en épocas de gloria han pulido los rieles del Ferrocarril Roca.

Foto: Rodolfo Risciotti - Gentileza de Cronica Ferroviaria
• En el marco de los festejos organizados por el gobierno nacional, entre los días 21 y 25 de mayo inclusive, se estará llevando a cabo el Paseo del Bicentenario sobre la avenida 9 de Julio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el Paseo del Bicentenario habrá distintos stands de las provincias que forman parte de la Republica Argentina y a su vez distintos stands de países invitados a lo largo de la avenida 9 de Julio entre las Avenidas Belgrano y Corrientes. En lo que a ferrocarriles se refiere, en el stand de ADIF S.E. (Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado) estará en exposición la locomotora a vapor “Patria”, el coche presidencial OF03 y el coche oficial O16, ademas de distintos elementos del museo Scalabrini Ortiz.

Foto: Rodolfo Risciotti - Gentileza de Cronica Ferroviaria